domingo, 11 de octubre de 2015

Clima

Clima

La posición geográfica de Yucatán lo ubican con específicamente 3 flancos cercanos a mares, tiene una relación en distancia corta al sur del Trópico de Cáncer y a la Celda Anticiclónica Bermuda Azores. Una característica muy importante es su continua y abundante precipitación causante de un clima más seco en el norte del país.
La distribución climática en la región está basada en las interacciones de distintos factores climáticos como; las corrientes marinas, circulación del este, ondas tropicales, depresiones y frentes fríos.

Las temperaturas promedio anuales son de entre 24 y 28 grados centígrados, las más altas tienen presencia en el suroeste y las más bajas al norte. Existen 2 zonas térmicas principales que son: la cálida entre 24 y 26 y la muy cálida mayor de >26 grados centígrados. Los índices mayores de precipitación, entre 1200 y 1500 mm, se localizan al sureste, limitando con el centro de Quintana Roo.
En general se subclasifican los tipos de clima en:


Awo (x') (i') g - Cálido, el más seco de los subhúmedos, con lluvias en verano, tiene un alto porcentaje de lluvia invernal, existe poca oscilación térmica y un máximo térmico antes del solsticio de verano.
Aw1 (x') (i') g - Cálido, subhúmedo, con lluvias en verano, sin embargo hay un alto porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2, de igual manera casi nula oscilación térmica y la máxima temperatura antes del solsticio de verano.
BS1 (h') w i - Este es el menos seco de los semiáridos, cálido, con una continuidad o patrón de lluvias de verano; el máximo de temperatura después de mayo.
BS0 (h') x' i - Es el más seco de los semiáridos, cálido, con lluvias intermedias o irregulares y tendencia a distribuirse hacia el verano; el máximo de temperatura cercana al solsticio de verano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario